Boletin del Día
Sociedad

Fingió tener cáncer y estafó a medio mundo; le dan 4 años de cárcel

A base de mentiras y falsos estudios médicos, Jasmin Mistry, de 36 años, logró recaudar más de 6 millones 300 mil pesos mexicanos entre sus familiares y amigos

Una mujer de 36 años fue condenada en el Reino Unido a cuatro años de prisión por mentir a sus familiares y amigos sobre que padecía un cáncer cerebral y estafarles 250 mil libras ( unos 6 millones 355 mil pesos mexicanos) para el supuesto tratamiento.

La corte de Snaresbrook sentenció a la mujer, identificada como Jasmin Mistry, al considerar probado que engañó a sus allegados con el fin de lucrarse, mostrándoles mensajes ficticios de un médico y escáneres cerebrales que descargó de Google.

Condenan a 4 años de cárcel a mujer por fingir tener cáncer cerebral y estafar a familiares y amigo

La Policía británica dijo en el juicio que Mistry, de Leicestershire (Inglaterra), mintió primero a su marido, en 2013, diciéndole que tenía cáncer y enseñándole un mensaje falso de Whatsapp que supuestamente le había mandado su médico.

28 personas resultaron afectadas por la estafa.

En los siguientes mensajes falsos del especialista, este comunicaba a Mistry que solo le quedaban seis meses de vida a no ser que pudiera someterse a un tratamiento en Estados Unidos valorado en 500 mil libras (alrededor de 12 milllones 700 mil pesos).

Entonces su marido contactó con familiares y amigos para tratar de conseguir donaciones para costear el tratamiento, lo que le permitió recabar un total de 253 mil 122 libras ( unos 6 millones 400 mil pesos).

Condenan a 4 años de cárcel a mujer por fingir tener cáncer cerebral y estafar a familiares y amigo

Según reveló la policía, los mensajes del médico eran en realidad mandados por la propia imputada utilizando otra tarjeta SIM en su teléfono.

Las primeras sospechas sobre el fraude de la mujer comenzaron cuando una amiga de su marido descubrió el escáner cerebral de la mujer en internet.

Mistry fue detenida en noviembre de 2017 y confesó a la Policía que no padecía ninguna enfermedad terminal y que no sabía por qué había mentido.

La policía calificó el comportamiento de la acusada como “extraño” y “sorprendente”, y aseguró que hizo “todo lo posible por manipular emocional y financieramente” a sus allegados, entre los que contabilizó veinte familiares y otras ocho personas ajenas a su familia.

Publicaciones Relacionadas

YA PUEDES VISITAR LA ESTATUA DE LA LIBERTAD DESDE TU IPHONE CON REALIDAD AUMENTADA

Boletin del día

El Vaticano pide a Italia que cambie su proyecto de ley contra la homofobia y transfobia

Boletin del día

La campaña arranca en cinco Estados manchada por el ‘caso Salgado Macedonio’ y un clima de violencia

Boletin del día