Boletin del Día
México Mundial News Tecnología

Esta es la edad en la que nos sentimos peor con nuestra vida, según la ciencia

Un estudio revela que nuestros niveles de felicidad tienen forma de ‘U’: se recuperan conforme envejecemos

Un estudio ha revelado cuál es la edad en la que el ser humano se siente peor con su vida. Tras examinar a 500.000 personas de 145 países, una investigación dirigida por Danny Blanchflower para el Dartmouth College, en Estados Unidos, revela que a los 48,3 años de edad es cuando peor nos sentimos, recoge el Daily Mail.

Pero la felicidad tiene forma de ‘U’, según Blanchflower: “Sin peros. El bienestar tiene forma de ‘U’. Ocurre en los países pobres y en los ricos. Lo he encontrado en Europa, en Asia, en América, en Australasia y en África”.

Así, a la pregunta “¿Cómo de satisfecho está con su vida actualmente?”, los que estaban al final de la década de los 40 eran los que más respuestas negativas daban.

Según Banchflower, “parece normal tener un bajón del bienestar a mitad de la vida, pero para muchos, especialmente para aquellos con pocas habilidades, con poco apoyo social y con pocos (o ningún) ahorro, fue demasiado la crisis de 2008”. “Estar en los 40 o los 50 exacerba la vulnerabilidad ante desgracias y shocks”, añade, y recuerda que la pandemia de coronavirus puede causar un efecto parecido.

Pero el estudio también revela que una vez pasada esa crisis de los 48,3 años, la vida da un giro y va mejorando nuestra felicidad hasta alcanzar un nuevo máximo tras cumplir los 70 años.

Fuente: 20minutos.es

La entrada Esta es la edad en la que nos sentimos peor con nuestra vida, según la ciencia se publicó primero en INVDES.

Publicaciones Relacionadas

Diferentes bancos que representan el 75% de la oferta de préstamos proyectan un aumento en el consumo en el último trimestre

Boletin del día

Presentan evidencia de un océano en Plutón

Boletin del día

Logran imágenes en 3D de procesos nanométricos dentro de células vivas [VIDEO]

Boletin del día