Boletin del Día
Ciencia Mundial News

Nobel de Medicina: premian a científicos de EU y Líbano por hallazgo de receptores de la piel

Julius y Patapoutian centraron su trabajo en el campo de la somatosensación, la capacidad de órganos especializados para ver, oír y sentir

El premio Nobel de Medicina reconoció este lunes a los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, por su descubrimiento de receptores de temperatura y tacto.

Julius, bioquímico estadounidense, y Patapoutian, biólogo molecular nacido en Líbano, centraron su trabajo en el campo de la somatosensación, la capacidad de órganos especializados, como los ojos, las orejas y la piel para ver, oír y sentir.

“Esto resuelve de verdad uno de los secretos de la naturaleza”, dijo Thomas Perlmann, secretario general del Comité del Nobel, al anunciar a los agraciados. “En realidad es algo crucial para nuestra supervivencia, de modo que es un descubrimiento muy importante y profundo”.

Julius, de 65 años, utilizó la capsaicinia, el componente activo de los chiles, para identificar los sensores nerviosos que permiten a la piel responder al calor, explicó Patrik Ernfors, del Comité del Nobel.

Por su parte, Patapoutian identificó sensores en las células que responden a la estimulación mecánica, indicó.

Los dos compartieron el año pasado el prestigioso premio Kavli de Neurología.

“Imaginen que caminan descalzos por un campo en esta mañana de verano”, señaló Ernfors. “Pueden sentir el calor del sol, el fresco del rocío de la mañana, una suave brisa veraniega y la fina textura de las hojas del pasto bajo sus pies. Estas impresiones de temperatura, tacto y movimiento son sensaciones que dependen de la somatosensación”.

“Esta información fluye de forma continuada desde la piel y otros tejidos profundos y nos conecta con el mundo externo e interno. También es esencial para tareas que realizamos sin esfuerzo y sin pensarlo mucho”, detalló Ernfors.

Perlmann dijo que había podido localizar a los dos ganadores antes del anuncio.

“Sólo tuve unos pocos minutos para hablar con ellos, pero estaba increíblemente contentos”, dijo. “Y hasta donde yo sé, estaban muy sorprendidos y un poco conmocionados, quizá”.

El premio del año pasado fue para tres científicos que descubrieron el virus de la hepatitis C, que causa estragos en el hígado. Su logro llevó al desarrollo de curas para esa enfermedad mortal y de pruebas diagnósticas para evitar que se propagara por bancos de sangre.

El prestigioso premio incluye una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (unos 1.14 millones de dólares). El premio procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1895.

El premio de medicina es el primero en entregarse este año. El resto de galardones reconocen los logros en los campos de la física, la química, la literatura, la paz y la economía.

Fuente: elfinanciero.com.mx

 

Publicaciones Relacionadas

México reporta más de 19 mil casos de Covid-19 en las últimas 24 horasEn las últimas 24 horas se reportaron 19 mil 132 nuevos casos de Covid-19 en México, los cuales se suman a los 369 mil 459 contagios contabilizados la primera quincena de enero, siendo los jóvenes el grupo más infectado de la cuarta ola de la pandemia que afecta al país. En su último informe técnico diario, actualizado al 16 de enero, la Secretaría de Salud (SSa) indica que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los contagios se concentran en el grupo de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49. ➡️ ISSSTE reporta incremento del 150% en solicitudes de incapacidad por Covid-19 Oficialmente nuestro país ya acumula cuatro millones 368 mil 314 casos confirmados de Covid desde que la pandemia llegó el 27 de febrero de 2020. También contabiliza un total de 301 mil 410 muertes por complicaciones por la enfermedad, 76 en las últimas 24 horas. La dependencia federal estima que en estos momentos hay 287 mil 136 casos activos, es decir, personas contagiadas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, con una tasa de incidencia de 220.7 contagios por cada 100 mil habitantes. La entidades con mayor incidencia de la enfermedad son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Tabasco, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Quintana Roo, Yucatán y Nuevo León. ➡️ Covid-19 desencadena nuevos padecimientos en pacientes En esta entidad, la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, informó que ya hay mil contagios entre el personal médico, lo que equivale a 8.1 por ciento de los trabajadores de la salud en Nuevo León. Alertó que ya se empieza a notar el cansancio entre médicos y enfermeras principalmente, por lo que hace falta más gente. En medio del incremento de contagios, impulsados por la variante Ómicron, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amplió a cuatro mil 759 los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), distribuidos en mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) a nivel nacional. Además, la dependencia que dirige Zoé Robledo habilitó 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, a fin de identificar a personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria y reducir cadenas de contagio. La vacunación hoy en México Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado 155.88 millones de dosis, al sumar 462 mil 91 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De sus 126 millones de habitantes, 82.9 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna. ➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.3 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Además, el Gobierno mexicano dijo la semana pasada que espera contar con la vacuna cubana Abdala contra la covid-19 en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.

Boletin del día

Crean material para trasplantar células madre formadoras de hueso y acelerar la curación de fracturas graves

Boletin del día

6 métodos para presentar una idea didácticamente

Boletin del día