Boletin del Día
Mundial News Tecnología

Crean en China un arma futurista con velocidad de bala ajustable gracias a la IA

Según sus creadores, la energía cinética de la bala puede alcanzar casi 150 julios, el doble de la energía necesaria para un disparo fatal, y también puede reducirse para conseguir disparos no letales

Científicos de la Universidad de Ingeniería de Wuhan anunciaron la creación del cañón de bobina más pequeño y potente del mundo, diseñado gracias a la inteligencia artificial, informa South China Morning Post.

El prototipo del arma desarrollado por el equipo de investigadores, dirigido por la profesora Zhang Xiao, consiste de un cañón de 12 centímetros con tres bobinas alimentadas por baterías que generan un campo electromagnético, por lo que la bala no toca los lados del cañón.

Según los científicos, la energía cinética del proyectil puede alcanzar casi 150 julios, lo que es el doble de la energía necesaria para un disparo fatal. No obstante, una de las ventajas más importantes del arma es la posibilidad de cambiar la velocidad de la bala según su peso y tamaño y adaptarla así para disparos letales y no letales.

Los investigadores estiman que habría sido imposible alcanzar tal nivel de rendimiento sin la inteligencia artificial. Si bien el primer prototipo del arma era similar al GR-1 Anvil, el cañón de bobina más potente hasta ahora, desarrollado por Arcflash Labs, con sede en Los Ángeles, la incorporación de la inteligencia artificial en el diseño permitió aumentar su rendimiento considerablemente y reducir su tamaño.

De acuerdo con el medio chino, los investigadores militares del país asiático ya hacen uso de la inteligencia artificial para desarrollar armas electromagnéticas a gran escala como cañones de riel.

Fuente: actualidad.rt.com

Publicaciones Relacionadas

Lo que debes saber sobre el retardo del crecimiento en los niños

Boletin del día

Descubren un troyano que roba los datos de FaceID en iPhone para acceder a cuentas bancarias

Boletin del día

Estas 5 monedas antiguas pueden valer hasta 800.000 euros: comprueba si las tienes en casa para venderlas en el mercado de colección

Boletin del día