Boletin del Día
Ciencia Mundial News Tecnología

Las cortinas con mini paneles solares para gastar menos luz y ahorrar dinero

El prototipo que han desarrollado unos investigadores británicos serviría para que los usuarios acumularan energía solar y, después, pudieran cargar sus auriculares inalámbricos o sus smartphones

El consumo de luz se ha encarecido enormemente en los últimos meses, sobre todo tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque ya llevábamos un tiempo sufriendo el alza de los precios por otros motivos. La situación ha provocado que muchas familias busquen trucos hasta debajo de las piedras para poder llegar a fin de mes sin notar mucho la subida de las tarifas.

Unos investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) han presentado un invento que podría ser la solución: un tejido con paneles solares con los que podríamos cargar nuestros dispositivos de forma sostenible y asequible. Con esta propuesta, los usuarios podrían tener cortinas, toldos, mochilas o chaquetas para acumular energía solar y, más tarde, usarla para cargar sus auriculares inalámbricos o sus smartphones.

«Hemos combinado técnicas de tejido establecidas desde hace mucho tiempo con tecnología moderna para crear productos futuros que pueden cambiar las percepciones de las personas sobre la ropa y la electrónica», presenta el doctor Theodore Hughes-Riley, autor principal del proyecto.

El tejido que han creado cuenta con más de mil celdas repartidas y ocultas entre los hilos entrelazados. Estas celdas solares miden 5 milímetros de largo y 1,5 milímetros de ancho y dan como resultado una tela con relieve, pero apenas perceptible al tacto.

«El material que hemos desarrollado, a todos los efectos, tiene el mismo aspecto y comportamiento que cualquier textil normal –comenta Hughes-Riley-. Puede arrugarse y lavarse en una lavadora». Según los investigadores, es posible lavarlo a 40 °C sin dañarse, que es la temperatura que suele emplearse en las lavadoras.

Las celdas están hechas de silicio y son resistentes al agua gracias a la resina de polímero que las recubre. De momento, los investigadores solo han sido capaces de realizar el tejido a mano y el trozo creado mide 51 centímetros por 27 centímetros, pero si se consiguiese hacer de forma automática, se podrían alcanzar dimensiones más grandes en menos tiempo.

Con solo ese trozo de tela del tamaño de un paño de cocina, los investigadores han conseguido que se recoja «una potencia de salida de 335,3 mWatts [milivatios]con 0,86 de luz solar y hasta 394 mWatts con 1,0 de luz solar». Aunque estos resultados no serían idóneos para cargar rápidamente un móvil, podría ser el principio de un proyecto que podría usarse para ahorrar en la factura de la luz en un futuro.

Fuente: 20minutos.es

 

Publicaciones Relacionadas

Crean nanopartículas capaces de administrar medicamentos de forma continuada

Boletin del día

Un brasileño podría estar cargando en su cuerpo la cura del VIH: se curó con sólo medicación

Boletin del día

China lanza auto volador impulsado por energía eléctrica [VIDEO]

Boletin del día