Descubre el secreto oculto del periodo Permafrost y cómo este hallazgo en paleogenómica se convierte en un descubrimiento milenario
Un equipo internacional de más de 50 científicos, liderado por investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ha logrado ensamblar, por primera vez, el genoma de una especie extinguida a partir de fósiles de cromosomas antiguos encontrados en los restos de un mamut lanudo que ha permanecido en el permafrost siberiano durante 52.000 años.
La investigación, que se ha publicado en la revista científica Cell tras un periodo de nueve años desde su inicio, ha sido realizada por los equipos del CNAG y el Centro de Regulación Genómica, ambos ubicados en Barcelona, así como por el Baylor College of Medicine (EE.UU.) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Los misterios de los mamuts descifrados a través de los cromosomas
Según la coautora principal del estudio, Olga Dudchenko, la supervivencia de estos fragmentos de ADN antiguo durante decenas de milenios es «todo un misterio de la física», ya que, como predecía Albert Einstein en 1905, no deberían existir en circunstancias normales.
El estudio representa un hito en la investigación de estas especies y sus capacidades de adaptación a las adversidades climáticas de su época.
No obstante, los investigadores sostienen que el terreno permanentemente congelado (permafrost) en el que se descubrió el mamut, en Siberia, ha facilitado la creación de los cromosomas fósiles, a través de un proceso análogo al de la elaboración de carne seca o cecina.
Un hallazgo revolucionario para la ciencia
Un estudio de 1984 ya sugería que el ADN se mantenía en estas muestras antiguas; sin embargo, la baja calidad de los mismos limitaba su análisis, lo que había impedido el estudio de su estructura. Hasta ahora.
Por este motivo, al conservarse en un estado similar al de las moléculas del vidrio, la estructura del cromosoma ha permanecido intacta hasta nuestros días.
«Los cromosomas fósiles han cambiado las reglas del juego, porque conocer la forma de los cromosomas de un organismo hace posible ensamblar la secuencia completa de ADN de criaturas que se extinguieron. Esto nos permite obtener información que no teníamos hasta ahora», explica la doctora Dudchenko, del Baylor College of Medicine (EE.UU.).
Fuente: cronista.com
La entrada Se confirma la mayor predicción molecular de Einstein y no es sobre la física: logran reconstruir el ADN de un animal de hace 52,000 años se publicó primero en INVDES.