Más de 50 iniciativas permiten desarrollar el conocimiento durante el confinamiento
El nuevo coronavirus ha metido a la población española en casa por un mínimo de dos semanas más. Muchas iniciativas han salido a la luz de las pantallas para que el encierro no interrumpa el conocimiento del mundo que avanza del otro lado de la ventana y así, ayudar al confinamiento con ciencia. Pilar Tigeras, vicepresidenta del departamento de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura que este confinamiento es el mejor momento para la divulgación científica porque la gente tiene tiempo. “Es una pena que sea solo ahora, pero es absolutamente necesario aprovechar este parón. Es esencial que todo el conocimiento que somos capaces de generar pueda ser trasladado a la sociedad. Actualizamos nuestra página a menudo”, añade.
Para cumplir con el objetivo, la comunidad científica pone al alcance de todos un abanico completo de plataformas y recursos: aplicaciones móviles, juegos, documentales en Netflix, libros en línea, experimentos y manualidades, entrevistas, exposiciones virtuales, blogs, vídeos y tutoriales en directo. Aquí, algunas ideas:
Descubrir la naturaleza desde el sofá
Todo tiene un principio y fue Charles Darwin, naturalista británico del siglo XIX, quien dio las claves para entender el origen y la evolución de las especies. La exposición en línea Darwin 2009, 150 años de la teoría de la evolución ofrece información sobre la historia del científico y sus descubrimientos.
Polinizapp es una aplicación móvil del Real Jardín Botánico (RJB) donde el usuario se mete en el papel de un insecto para aprender sobre el proceso de polinización en la naturaleza. Otro pasatiempo curioso y divertido que propone la institución es un misterio que resolver gracias al conocimiento de la botánica, de la naturaleza. Hay un asesinato y varios sospechosos. El jugador tiene que seguir pistas y resolver enigmas para pasar a la siguiente etapa y encontrar el culpable.
Por otro lado, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pone al alcance dos libros sobre la biología. El primero, Invasiones biológicas, trata de las especies exóticas que tienen la capacidad de alterar el funcionamiento de los nuevos ecosistemas. El otro relato, La gripe aviar. ¿Una nueva amenaza pandémica?, entra de pleno en lo que el mundo está viviendo: una crisis sanitaria por culpa de una epidemia.
Además, el Museo de Ciencias Naturales ha creado una plataforma donde el personal comparte contenido sobre animales e historia de la naturaleza mediante varios recursos digitales para poder visitar la institución sin moverse del sofá. Para almacenar más conocimiento, Netflix cuenta con una lista variada de documentales científicos. Bailando con los pájaros (2019), de Huw Cordey, es tan solo un ejemplo y trata de las técnicas de seducción de las aves: las coreografías y el vistoso plumaje.
Helena González-Burón y Oriol Marimon, del grupo de científicos Big Van Ciencia, una compañía que cuenta la ciencia de forma atractiva, han creado un canal YouTube, Clowntifics, Ciencia que conecta, para explicar por ejemplo por qué caen las hojas en otoño o por qué la gente llora al cortar la cebolla.
Ser astronauta del otro lado de la ventana
A partir de cuatro años, los niños pueden empezar a investigar el cielo con la plataforma Explora el Universo. Esta iniciativa recopila juegos, simulaciones interactivas, fotografías, videos y actividades. Para seguir interpretando el papel de los astronautas desde casa, el CSIC destaca su exposición fotográfica El universo para que lo descubras que cuenta con 31 cuadros separados cuatro grandes bloques: sistema solar, estrellas y nebulosas, galaxias y universo. En la misma dinámica, Google Arts and Culture ayuda a conocer más y mejor los misterios del cielo. Tiene una exposición digital con los grandes descubrimientos del telescopio Hubble, un video y varios contenidos para entender el Big Bang o descubrir de nuevo la llegada del hombre a la Luna y una visita de Estación Espacial con un campo de visión de 360º.
La obra divulgativa del CSIC Un viaje al Cosmos en 52 semanas es otra solución para escapar y comprender el universo con más detalle. Un total de 30 autores relatan lo esencial y lo desconocido.
En Netflix también se puede acceder al espacio gracias a documentales, como por ejemplo con el astronauta Eugene Cernan en la obra El último hombre que pisó la luna (The Last Man on the Moon, 2014), de Mark Craig, de poco más de hora y media.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA- CSIC) ha creado canciones pegadizas y dibujos animados cortos para explicar el universo. Entre los nueve vídeos disponibles, uno de ellos resuelve una duda con humor y pedagogía: ¿Por qué es tan difícil ser un extraterrestre? El centro también ofrece una decena de vídeos para todas las edades dónde detalla en cinco fases el manual para misiones espaciales, o intenta resolver una polémica sobre los agujeros negros o cuenta el pasado de las galaxias, entre otras cosas.
Física, química y matemáticas
Los directos en redes sociales tienen mucho éxito desde el primer día de encierro y los científicos también se aprovechan de ello para dar cursos magistrales y tutoriales sin aforo limitado. Clara Grima, doctora en matemáticas y profesora de la Universidad de Sevilla, hizo un directo de más de hora y media sobre grafos y diagramas de Voronoi que sigue disponible en su cuenta de Twitter. Esta misma semana, la experta también participó, junto a Marián García, doctora en farmacia y nutrición, en un directo para aclarar dudas sobre la probabilidad de contagio del Covid-19. Desde otra ventana, Adela Muñoz, catedrática en química inorgánica en la Universidad de Sevilla y autora de Marie Curie (Debate, 2020), se conectó este viernes en directo en Instagram para compartir su conocimiento sobre las mujeres científicas, acto organizado por la Escuela Cursiva de su editorial.
Para tener testimonios de más mujeres apasionadas por la ciencia, es posible escuchar a 291 mujeres y niñas que cuenta su interés por la física. El video #YoFísica se realizó para el pasado 11 de febrero, Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Por otro lado, el Instituto de Ciencias Matemáticas ofrece un recorrido histórico de los momentos clave de la materia con la serie audiovisual Revoluciones Matemática. Por su parte, Manuel de León, investigador de la institución mantiene y actualiza su blog Las Matemáticas y sus fronteras para informar y compartir curiosidades. Además, una compañera de Clara Grima de la Universidad de Sevilla, Mercedes Rosas, cuelga unos tests para alumnos de primaria y “todo aquel que quiera jugar un poco con las mates”, anuncia Grima.
Se dice que las imágenes valen más que mil palabras y el CSIC parece tenerlo en cuenta al ofrecer cuatro exposiciones digitales sobre física y química: La esfera del agua, para entender sus propiedades químicas, su papel en la historia y hacer experimentos desde casa; Entre moléculas, para tener una visión general de la química y redescubrir sus aportaciones al medio ambiente, la salud, la energía o la alimentación; La energía nos mueve, que propone una perspectiva global sobre la situación energética mundial; y Un universo con luz, para descubrir las principales propiedades de la luz y hacer experimentos.
Por otro lado, The most unknown (2018) es un documental dirigido por Ian Cheney y disponible en Netflix. La obra da voz a nueve investigadores de diferentes disciplinas que intercambian ideas y preguntas existenciales sobre el mundo y lo desconocido.
Conocer el mar y concienciarse a distancia
Desde niño y desde casa, es posible descubrir el mar. El cómic divulgativo, El gran viaje del plancton, del Instituto de Investigaciones Marinas se puede descargar en línea, tanto como el recopilatorio de cuentos y juegos, Azul como el Mar, y otros contenido pedagógicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
Para irse de crucero, el CSIC ofrece un museo virtual de 22 paneles informativos sobre la expedición Malaspina de diciembre del 2010 en el cual participaron más de 250 investigadores. En la misma dinámica, la exposición Biodiversidad, con 16 páginas, permite conocer el mundo animal y vegetal, entre el cual se encuentran el universo marino y el impacto del cambio climático.
Netflix tiene una variada cartelera sobre el planeta y la amenaza de la actuvidad humana. Mission Blue (2014) de Robert Nixon y Fisher Stevens narra las hazañas y los esfuerzos de la bióloga marina Sylvia Earle para salvar los océanos de la pesca y la contaminación. Un océano de plástico (2016), por Craig Lesson y protagonizado por Tanya Streeter, muestra las dimensiones de una de las mayores crisis ambientales.
Fernando Valladares, investigador del CSIC, tiene un blog llamado La salud de la humanidad, en el cual se dedica a explicar el calentamiento global, la situación actual de nuestra salud y la del planeta. El CSIC publica entrevistas audiovisuales a varias de sus investigadoras de distintas disciplinas que abordan estas mismas temáticas.
Si uno quiere encerrarse un poco más en su mundo y seguir informándose sobre el cambio climático puede descargar el libro Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra, redactado por investigadores de ámbitos dispares del CSIC. En esta obra divulgativa de 170 páginas con imágenes, tablas y grafismos, los especialistas retratan las múltiples dimensiones del fenómeno del cambio global: causas y consecuencias, posibles escenarios futuros, impactos sociales, mitigación y adaptación al mismo.