Boletin del Día
México Mundial News Tecnología

Presentan chilenos prototipo de mascarilla que amplifica la voz: está pensado para trabajadores esenciales

La idea es parte de 120 proyectos que participaron en la feria tecnológica “Desafíos de la Ingeniería” de la Universidad Católica

Un grupo de alumnos de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) presentó un dispositivo de sonido que se adapta al uso de cualquier tipo de mascarillas, para amplificar la voz de los usuarios y mantener el distanciamiento social en espacios de control o atención al público.

La idea es parte de 120 proyectos que participaron en la feria tecnológica “Desafíos de la Ingeniería”, que este año se realizó bajo la modalidad online y el confinamiento como temática, que en Chile mantiene a cerca de diez millones de personas en cuarentena total por la pandemia.

“Observamos que el uso constante de mascarillas, dificulta la comunicación de los trabajadores esenciales, llevándolos a forzar la voz o acercarse a las personas para ser escuchadas, como sucede en los controles sanitarios o en lugares de atención al público”, señaló el alumno Sebastián Cárcamo.

Para facilitar la comunicación y mantener el distanciamiento social, el futuro ingeniero agregó que junto a sus compañeros Samuel Jana, Lucas Nervi, Jaime Pérez, Beatriz Rodríguez, Sebastián Salgado y Amanda Sandoval, decidieron adaptar un dispositivo de sonido al uso de cualquier tipo de mascarillas.

“La creatividad de esta solución radica en su sencillez y eficacia para prevenir contagios. Esto porque el sistema se adhiere a la mascarilla y se conecta a un pequeño equipo de amplificación, que va sujeto a la ropa”, dijo el estudiante de Ingeniería UC.

La profesora Catalina Cortázar, quien lidera de la feria tecnológica, valoró el aporte de los alumnos para enfrentar la pandemia. En esta versión, señaló, los proyectos presentados abarcaron la infancia, la tercera edad, la salud, el deporte, la educación online, el reciclaje y los espacios reducidos, entre otros.

“Los prototipos desarrollados demuestran la capacidad y el compromiso de los estudiantes del país para apoyar a las personas durante este extenso período de confinamiento. Todos ellos, además, superando los desafíos de la educación a distancia”, destacó la académica.

Entro otros proyectos presentados en la un brazalete que previene contacto de las manos con la cara, una muñequera que lanza líquido desinfectante, removedor de guantes desechables, entre otros.

Fuente: emol.com

 

Publicaciones Relacionadas

Esta semana en monedas: Bitcoin y Ethereum rebotan, LUNA Moons

Boletin del día

El rover Perseverance de la NASA aterrizó con éxito en la superficie de Marte

Boletin del día

México reporta más de 19 mil casos de Covid-19 en las últimas 24 horasEn las últimas 24 horas se reportaron 19 mil 132 nuevos casos de Covid-19 en México, los cuales se suman a los 369 mil 459 contagios contabilizados la primera quincena de enero, siendo los jóvenes el grupo más infectado de la cuarta ola de la pandemia que afecta al país. En su último informe técnico diario, actualizado al 16 de enero, la Secretaría de Salud (SSa) indica que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los contagios se concentran en el grupo de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49. ➡️ ISSSTE reporta incremento del 150% en solicitudes de incapacidad por Covid-19 Oficialmente nuestro país ya acumula cuatro millones 368 mil 314 casos confirmados de Covid desde que la pandemia llegó el 27 de febrero de 2020. También contabiliza un total de 301 mil 410 muertes por complicaciones por la enfermedad, 76 en las últimas 24 horas. La dependencia federal estima que en estos momentos hay 287 mil 136 casos activos, es decir, personas contagiadas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, con una tasa de incidencia de 220.7 contagios por cada 100 mil habitantes. La entidades con mayor incidencia de la enfermedad son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Tabasco, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Quintana Roo, Yucatán y Nuevo León. ➡️ Covid-19 desencadena nuevos padecimientos en pacientes En esta entidad, la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, informó que ya hay mil contagios entre el personal médico, lo que equivale a 8.1 por ciento de los trabajadores de la salud en Nuevo León. Alertó que ya se empieza a notar el cansancio entre médicos y enfermeras principalmente, por lo que hace falta más gente. En medio del incremento de contagios, impulsados por la variante Ómicron, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amplió a cuatro mil 759 los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), distribuidos en mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) a nivel nacional. Además, la dependencia que dirige Zoé Robledo habilitó 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, a fin de identificar a personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria y reducir cadenas de contagio. La vacunación hoy en México Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado 155.88 millones de dosis, al sumar 462 mil 91 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De sus 126 millones de habitantes, 82.9 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna. ➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.3 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Además, el Gobierno mexicano dijo la semana pasada que espera contar con la vacuna cubana Abdala contra la covid-19 en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.

Boletin del día