Boletin del Día
Ciencia Mundial News Tecnología

Descubren que un medicamento para el alcoholismo ayuda a tratar la ceguera

Se trata de un medicamento usado desde los años 50 y que puede ayudar a tratar casos de degeneración retinal, según la Universidad de California en Berkeley

Científicos de la Universidad de California en Berkeley explicaron este jueves su último hallazgo, por el que un medicamento usado desde los años 50 para controlar el alcoholismo puede ayudar a tratar casos de degeneración retinal que derivan en ceguera.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 36 millones de personas en todo el mundo son completamente ciegas, mientras que otros 253 millones tienen algún tipo de discapacidad visual.

Uno de los procesos que más comúnmente derivan en degeneración de la retina y, a la larga, en ceguera, se da cuando las células de la retina se vuelven hiperactivas, lo que causa en el paciente una suerte de flashes en la mente.

Según contó el investigador Michael Telias, que fue postdoctorando en Berkeley y ahora es profesor en la Universidad de Rochester (Nueva York), estos flashes pueden bloquearse mediante un medicamento usado desde los años 50 del siglo pasado para tratar casos de alcoholismo, el Disulfiram.

“El Disulfiram bloquea una enzima que sintetiza ácido retinoico, que es el culpable en este tipo de enfermedad degenerativa retinal”, apuntó el investigador, que trabajó en este proyecto junto al profesor Richard Kramer.

Los investigadores trataron a algunos ratones con el medicamento y observaron cómo estos sólo perdieron visión entre el 15% y el 30% de los casos, mientras que los que no habían recibido Disulfiram desarrollaron distintos grados de ceguera en el 90% de los casos.

Fuente: lasexta.com

Publicaciones Relacionadas

Fármaco contra la artritis ayuda en la recuperación a pacientes con Covid-19

Boletin del día

Estudiantes demuestran lo sencillo que es ‘doxear’ a alguien en tiempo real con las gafas inteligentes de Meta

Boletin del día

En dos minutos y con una gota de sangre: científicos chilenos crean dispositivo para combatir enfermedades

Boletin del día