Boletin del Día
Mundial News Política Sociedad

Venezuela canjea deuda por petróleo aprovechando la bonanza

El país caribeño tiene una enorme deuda externa, y muy poco de esa deuda se podrá pagar a corto plazo, de hecho, muchos han afirmado en el pasado que para pagarla habrían de pasar más de 80 años. Es por ello que el gobierno de Venezuela ha llegado a un trato con Italia en el que pagarían dicha deuda con crudo.

Actualmente, el precio del petróleo ronda los USD 120, similar a lo que habría cotizado durante años mientras el difunto ex presidente venezolano, Hugo Chávez iniciaba su gobierno y empezaba su lento y desastroso tránsito al sueño socialista del siglo XXI. El resultado fue la deuda más grande de la historia del país, el saqueo de las arcas públicas, una oposición con poco o ningún poder y una extrema hiperinflación tras la llegada de Maduro al poder. La primera carga con 650.000 barriles habría llegado a costas italianas hace poco en un carguero fletado.

El embargo terminó

La guerra en Ucrania volvió a torcer el panorama geopolítico mundial, obligando a los Estados Unidos a buscar aliados más cercanos en el ámbito comercial y sobre todo para la compra de crudo. Fue así como el presidente Biden enviaría una comitiva para entablar conversación con el gobierno de Venezuela y con ejecutivos de la empresa estatal PDVSA.

Palabras más y palabras menos, el gobierno de Maduro recibió la noticia de que el embargo terminaba y el país estaba habilitado para comerciar con quien quisiera. Desde entonces, grandes cantidades de capital empezaron a llegar al país caribeño, el cual usaría para iniciar pagos de deuda, incrementar los sueldos e invertir en políticas que nada parecen tener que ver con la agenda socialista que hasta ahora el gobierno había perpetuado. La inflación por otro lado, empezó a desestancarse en ese país y se incrementaron aún más las transacciones en dólares, moneda que hace años habría destronado a la moneda local y que actualmente volvería a devaluarse.

Otras materias primas como el oro y los minerales también se están poniendo a valer, de recursos que se encuentran en abundancia en el suelo latinoamericano, y particularmente el país al que nos referimos en este post. Se cree que el precio del oro en 2022-2024 escalaría poco a poco en valor, consolidándose como activo internacional de reserva a mediados de la década nuevamente.

Las materias primas volverán a cotizar

Si bien hasta ahora, la tecnología y la innovación en este campo desde 2012 y la entrada de Facebook a la bolsa, actualmente las grandes tecnológicas han pasado a la palestra pública con escándalos y desconfianza, sin hablar de la censura y las cuestiones relacionadas a la privacidad parecían derrumbar el sueño de Zuckerberg de conectar al mundo, que pasó de parecer un mundo ideal a una completa distopía orwelliana.

Es por ello, por la guerra y por el fantasma del Covid-19 todavía embrujando la sociedad que el foco nuevamente se pone en lo tangible, es decir, las materias primas y las empresas energéticas. El mercado fluctúa mucho, y no podemos tener certeza alguna de que seguirá siendo así a final de año, pero todo indica que los países emergentes tienen una nueva e invaluable oportunidad.

 

Publicaciones Relacionadas

Sonda de la NASA habría recolectado muestra de roca de Marte

Boletin del día

DANIEL SERRANO GARANTIZA TRANSPARENCIA EN MANEJO DE RECURSOS PUBLICOS EN IZCALLI

Boletin del día

Diseñan un robot lagarto ideal para explorar la superficie de marte

Boletin del día