Boletin del Día
Ciencia Mundial Salud y Bienestar

Descifran conexiones entre esclerosis y la demencia con problemas conductuales

El estudio revela conexiones entre ELA, una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales

Una investigación liderada desde el Instituto español de Investigación Sant Pau descifró las conexiones cerebrales entre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales.

La investigación fue llevada a cabo por un grupo de científicos de diversos hospitales y centros de investigación de Cataluña (noreste de España), liderados por los doctores Álvaro Carbayo y Ricard Rojas, del Grupo de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación Sant Pau, en colaboración con los doctores Sergi Borrego-Écija y Ellen Gelpi, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

El estudio, publicado en la revista Brain, revela conexiones entre ELA, una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, y la demencia frontotemporal, caracterizada por problemas cognitivos y conductuales.

“Los resultados indican que ambas enfermedades muestran un espectro clínico, genético y patológico común, aunque muy heterogéneo”, explicó Rojas.

Descifran conexiones entre esclerosis y la demencia con problemas conductuales

Así, hasta el 50% de los pacientes con enfermedad de neurona motora (ELA) desarrollan síntomas cognitivo conductuales en algún momento (demencia frontotemporal).

Además, se comprobó que el 35.5% de los casos de ELA estudiados presentaban también características patológicas de demencia frontotemporal.

Las dos enfermedades comparten mayoritariamente la agregación patológica de la proteína TDP-43, algo que solo se puede comprobar con muestras extraídas del cerebro y la médula de los afectados una vez han fallecido.

El estudio constató que esta proteína estaba presente en un 93.6% de los casos de ELA, y era más extensa en aquellos con la coexistencia patológica de demencia frontotemporal.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales y las unidades de ELA y demencia frontotemporal.

Fuente: forbes.com.mx

Publicaciones Relacionadas

Investigadores descubren células madre en el nervio óptico que podrían preservar la visión

Boletin del día

Buscan usar el millón de kilómetros de fibra óptica submarina como red sísmica

Boletin del día

Crean traje de fiesta a prueba de pandemias

Boletin del día